
1. Las muestras deben llevarse al laboratorio el mismo día en que se toman, de no ser posible, muestras como agua, sangre, sueros, superficies, cabezas de aves, hisopos de arrastre, medios de transporte, deben conservarse en refrigeración de 2-8°C y llevarse al día siguiente en condiciones de refrigeración. Las muestras pueden resultar inválidas cuando ha existido un transporte inadecuado donde no se haya mantenido la cadena de frio. + Leer Más
2. Los resultados se entregan mínimo en 5 días hábiles contados a partir del día en que se reciben las muestras, sin embargo, se entregan resultados parciales de forma personal o telefónicamente. Los informes se envían vía correo electrónico y posteriormente los originales con la factura de venta.
3. Cancelar los servicios directamente en nuestra sede o consignar el valor total del diagnóstico, de acuerdo con la cantidad de muestras enviadas y los servicios solicitados, en nuestra cuenta del Banco de Bogotá y Bancolombia, los números de cuenta los puede obtener al momento de solicitar el servicio. Para que las muestras sean procesadas, deben enviarse por fax y correo electrónico al Laboratorio de Pronavícola S.A. el comprobante de la consignación, escribiendo de manera clara el nombre del avicultor/porcicultor, la granja y un teléfono de contacto. Enviar RUT de la empresa o persona natural en caso de tenerlo para ser creado en el sistema y poder realizar la factura de los análisis solicitados.
Basados en estudios específicos de las necesidades del sector pecuario, desarrollamos soluciones integrando nuestros servicios mediante programas de Control de calidad soportados en Análisis Microbiológicos, Serológicos y Fisicoquímicos. Buscando cubrir los requerimientos de los avicultores en todas las etapas productivas, que van desde la fábrica de alimento concentrado, pasando por el proceso de cría en granjas, planta de procesamiento, hasta la entrega del producto final.
A continuación deberá Presionar click en los iconos para acceder a la información de los exámenes disponibles.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Análisis de PorcinosAmpliando su cobertura de servicios, en el 2007 el Laboratorio Pronavícola se vincula al convenio con la Asociación Colombiana de Porcicultores (Asoporcicultores), con el objeto de ofrecer el servicio de diagnóstico en la especie porcina como herramienta para la implementación de los programas de prevención y control. Cualquier porcicultor del país podrá acceder a los beneficios establecidos al hacer uso de los servicios del laboratorio. Durante el presente año, el procesamiento de las muestras se realizará a través del programa de Servicio de Diagnóstico Rutinario con un subsidio del 20% y el Programa de Control y Monitoreo del virus del PRRS con un subsidio del 50%. Adicionalmente, como nuevas alternativas para conocer el estatus sanitario propio de cada granja, estarán disponibles los "combos" con un subsidio del 35%. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |